top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

🌟 Un Lenguaje Que Empodera, Una Sociedad Que Incluye 🌍

Foto del escritor: Diego TomasinoDiego Tomasino

 

Hello my people… ya casi se acerca fín de año, pero todavía tenemos tiempo de seguir reflexionando y aprendiendo con ComeOut! 📚✨

 

Este 3 de diciembre de 2024, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, es un momento clave para reflexionar sobre la inclusión en todas sus formas. 🧩💡

En colaboración con Nando Recoba Consultor Internacional en Discapacidad y Fundador del Centro Cultural para la Integración Tarobá, profundizamos en cómo el lenguaje y las acciones pueden empoderar a las personas en situación de discapacidad y, al mismo tiempo, abrir conversaciones sobre las múltiples capas de identidad que enriquecen nuestras comunidades.


Hablar de "persona en situación de discapacidad" en lugar de "discapacitado" no es solo un cambio terminológico; es un cambio de paradigma. 🔄🗣️Este lenguaje reconoce que la discapacidad no define a la persona, sino que surge de las barreras físicas, sociales y actitudinales del entorno.


·       👉El término "discapacitado" a menudo define a una persona por su condición, poniendo un énfasis que puede ser limitante y estigmatizante. Este enfoque tiende a etiquetar a las personas en función de su discapacidad, lo cual puede restringir la manera en que los demás perciben sus capacidades y potencial.

 

·       👉En contraste, el término "persona en situación de discapacidad" adopta un enfoque más inclusivo y dinámico, reconociendo que la discapacidad es una situación que emerge de la interacción entre la persona y las barreras del entorno, ya sean físicas, sociales o actitudinales.

 

Este enfoque es especialmente importante cuando consideramos la intersección de identidades 🌐: muchas personas no solo enfrentan barreras por una discapacidad, sino también por su orientación sexual, identidad de género o pertenencia a otros grupos marginados.


La interseccionalidad, un concepto central en la inclusión, nos recuerda que las personas no encajan en categorías únicas. Una persona puede ser queer y tener una discapacidad, y estas experiencias no pueden entenderse por separado. Imagina, por ejemplo, a alguien que enfrenta obstáculos arquitectónicos por el uso de una silla de ruedas y, además, prejuicios en su lugar de trabajo por ser parte de la comunidad LGBTQ+. Estas vivencias no se suman simplemente; se entrelazan, amplificando los desafíos pero también la resiliencia. 🌈♿


Este entendimiento exige que nuestras acciones y políticas sean inclusivas en todos los niveles. No basta con abordar la discapacidad de manera aislada ni la diversidad sexual como un tema único. Necesitamos construir espacios donde cada persona, en toda su complejidad, se sienta segura, valorada y capaz de contribuir plenamente.

La lucha por los derechos humanos es, en última instancia, indivisible. Ya sea para personas en situación de discapacidad, para miembros de la comunidad LGBTQ+ o para quienes viven en la intersección de estas identidades, el mensaje es claro: la inclusión es un derecho universal.


📣Un Llamado a la Acción

Como líderes, profesionales o simplemente como personas parte de una sociedad global, tenemos la responsabilidad de derribar barreras y repensar nuestras prácticas. 🏗️✨Desde asegurar que nuestros espacios físicos y virtuales sean accesibles, hasta usar un lenguaje respetuoso y promover políticas inclusivas, cada gesto cuenta.


Hoy, reconozcamos y celebremos la diversidad que nos rodea, recordando que las identidades no son cajas separadas, sino ricas intersecciones que enriquecen nuestra sociedad. Este 3 de diciembre, más que nunca, reflexionemos sobre cómo podemos construir un mundo donde cada persona, sin importar sus identidades, tenga un lugar en la mesa.


💡Reflexión Final

Si lideras un equipo o influyes en una comunidad, pregunta: ¿Estoy considerando todas las identidades y experiencias de las personas que me rodean? La inclusión no es una meta final; es un viaje continuo que nos desafía y nos transforma. 🚀🌍

 

 


Puedes conseguir “Come Out! Las empresas también tienen que salir del clóset” en Amazon en Español, Portugués e Inglés.

 


imagen generada por AI, mostrando bandera LGBTQ y personas diversas a su alrededor
"Un lenguaje que empodera, una sociedad que incluye" - Generado por AI

 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page